top of page
  • Instagram Los Danis
  • Youtube Los Danis
  • TikTok Los Danis
  • Facebook Los Danis
  • Threads Los Danis

Cómo hacer y qué es la Trilogía del PNN Cocuy, Güicán de la Sierra y Chita: guía completa

  • Foto del escritor: Danis Journeys
    Danis Journeys
  • 31 may
  • 8 Min. de lectura

Actualizado: 1 jun

Hay experiencias que te transforman. Que te exigen cuerpo, mente y respeto. La trilogía del Cocuy es una de ellas: un viaje hacia los últimos glaciares de Colombia donde no hay cumbre ni conquista, solo un encuentro mágico, en este Blog te contamos ¿Cómo hacer la Trilogía del PNN Cocuy, Güicán de la Sierra y Chita? y te dejamos una guía completa.

Durante 5 días, hicimos los tres senderos autorizados por el Parque Nacional Natural El Cocuy: Laguna Grande de la Sierra, Púlpito del Diablo y Ritacuba Blanco. Aquí te contamos cómo lo hicimos nosotros, Los Danis, para que tú también lo vivas con responsabilidad y emoción.


Pero primero lo primero.. ¿Qué es la Trilogía del Cocuy?

Se conoce como “trilogía” al recorrido por los tres senderos autorizados que te acercan al borde de los glaciares en El Cocuy:

  1. Laguna Grande de la Sierra

  2. Púlpito del Diablo

  3. Ritacuba Blanco


En este parque se conserva la mayor masa glaciar de Colombia, hoy gravemente amenazada por el cambio climático. Por eso, está prohibido pisar la nieve o hacer cumbre en los glaciares. Solo se puede llegar al borde, y créenos: es más que suficiente.


¿Cómo es cada sendero en la Trilogía del cocuy?

LAGUNA GRANDE DE LA SIERRA

El más largo y menos empinado


  • Distancia total (ida y vuelta): 22 km

  • Duración aproximada: 10 a 12 horas

  • Altura máxima: 4.800 m s.n.m.


Este es el sendero más largo de los tres, pero también el menos empinado. Perfecto si estás empezando y quieres una caminata constante y hermosa. Durante el recorrido pasarás por el famoso Valle de los Frailejones, verás lagunas impresionantes, y llegarás hasta el borde cóncavo, una pared de hielo que parece sacada de otro planeta.


Recomendado para empezar con buen ritmo y aclimatarte bien.

PULPITO DEL DIABLO

RITACUBA BLANCO


Nuestra Trilogía Paso a Paso

Hacer los tres senderos del Cocuy era algo que teníamos pendiente.Sabíamos que no iba a ser fácil, pero sí muy especial. Queríamos vivirlo todo: la altura, el frío, el paisaje… y también el cansancio, la duda, la emoción.


La mayoría de personas hace una sola ruta, o a lo sumo dos. Nosotros decidimos hacer las tres. Y no solo eso: organizamos el viaje a nuestro ritmo, con descansos entre caminatas, porque veníamos en bus desde Bogotá y sabíamos que el cuerpo también necesitaba respirar.

Hicimos una caminata de aclimatación por nuestra cuenta —ya veníamos entrenando—, pero si no has estado antes en altura o no haces montaña seguido, te recomendamos sí o sí hacer esta caminata acompañado. Te va a ayudar a entender cómo responde tu cuerpo y disfrutar más la experiencia.


Así fue nuestro plan:

➡ Día 1: Laguna Grande de la Sierra

⭐ Descanso

➡ Día 2: Púlpito del Diablo

⭐ Descanso

➡ Día 3: Ritacuba Blanco


Entre caminata y caminata aprovechamos para conocer Güicán, El Cocuy, el proceso de la lana y todo lo que hay alrededor de este lugar.Sí, es posible hacer las tres caminatas seguidas, pero nosotros preferimos tomárnoslo con calma. No sabíamos si el cuerpo aguantaba, tampoco si el presupuesto nos iba a alcanzar... pero al final lo logramos.


Ahora sí: te contamos cómo fue cada sendero, lo que sentimos y lo que vimos.Y por si te animas, al final te dejamos todos los datos para que puedas organizar tu propio viaje. Lo que todos quieren saber: PRESUPUESTO Día 1: Laguna Grande de la Sierra


Primer sendero, y mucha expectativa. Era nuestra primera ruta, el cuerpo apenas empezaba a aclimatarse. Pero los paisajes nos abrazaron desde el inicio: puentes hermosos, paredes de roca gigantes, colores que nos recordaban por qué amamos este país.

La caminata es larga, pero el terreno no tan empinado. A medida que avanzas, se siente como una travesía mágica hasta llegar a la Laguna Grande de la Sierra. Y justo detrás, el Borde Cóncavo, una pared nevada impresionante.


Importante: al llegar aquí, solo has hecho la mitad del recorrido. Toca regresar por el mismo camino. Pero la belleza hace que cada paso valga la pena.


🎥 Recuerda ver el video de la primera ruta de esta trilogía



Día 2 de caminata: Púlpito del Diablo


Después de descansar, seguimos con una de las rutas más emblemáticas del parque. El Púlpito del Diablo es famoso por su forma, una estructura casi cuadrada que se eleva como un altar natural en lo alto de la montaña.

Ese día arrancamos con un grupo adelante… pero sin darnos cuenta, ya íbamos nosotros de primeros. Fue simplemente mágico. El Paso del Conejo es bastante retador, igual que el último kilómetro o dos: ves el Púlpito cerca, pero sientes que no llegas nunca. Es un juego visual. Con paciencia, lo alcanzas.

En esta ruta vimos venados hermosos, incluso crías, y también algunos lagartos tomando el sol. Ver cómo cambia el paisaje al subir y al bajar, con la luz del día, fue de lo más bello.


🎥 Recuerda ver el video de la segunda ruta de esta trilogía



Día 3 de caminata: Ritacuba Blanco


La última ruta. No sabíamos si el cuerpo y el bolsillo nos iban a dar para más… pero lo intentamos. Y lo logramos.


Esta es la más empinada. El ascenso empieza cruzando fincas con ovejas, y desde el inicio la montaña te exige. La nieve se ve lejana… pero de pronto estás ahí. Parado frente a una enorme masa glaciar.

Es algo que nuestros ojos nunca habían visto. Y verlo en Colombia fue simplemente mágico. Lloramos de la emoción, del cansancio, de la gratitud. Era el cierre de nuestra trilogía, y aunque amamos las tres rutas… esta fue nuestra favorita. No solo porque fue la última, sino porque el paisaje es sublime.

🎥 Recuerda ver el video final de esta trilogía


Datos básicos para vivir esta experiencia


➔¿Cómo llegar al Parque Nacional Natural El Cocuy?

Puedes ir en carro particular desde la ciudad donde te encuentres, nosotros somos de Cali y decidimos viajar en avión a Bogota y posteriormente tomar un Bus.


Desde la terminal tomamos un bus a con Rumbo a El Cocuy o Guicán de La Sierra, este bus tarda unas 10-13 horas y cuesta cerca de $100.000 COP por trayecto.

Recomendación: toma el bus a las 7:00 p.m., duerme lo que puedas y despierta en tu destino o muy cerca.. Los paisajes al amanecer son pura magia.


➔¿Cuál es la mejor época para ir?

Sin duda siempre será una buena época para ir, sin embargo recomendamos ir entre Diciembre y  Enero, época de verano. Es el mejor momento porque los cielos están despejados y hay menos lluvias. Eso sí, el calor se siente, y verás glaciares derritiéndose ante tus ojos. Viajar en verano es una bendición para el paisaje, pero también una advertencia silenciosa: el tiempo para ver este lugar está corriendo.


➔¿Dónde hospedarse?

Podrás escoger entre 2 pueblos para alojarte: El Cocuy (Que es el más conocido) o Guican de La Sierra, donde nosotros nos quedamos, (unos 30-40 minutos más adelante del Cocuy)Nosotros nos quedamos en Güicán porque la agencia con la que hicimos las rutas está allí, pero tanto Guicán como El Cocuy merecen ser visitados: son dos pueblos mágicos, de arquitectura blanca y tejados de barro, con gente amable y muchas historias, tienen paisajes impresionantes, si puedes conocer ambos sin duda lo recomendamos, El Cocuy tiene paredes de colores uniformas y es muy tranquilo, mientras Güicán, tiene un bello mirador, una estatua indígena y mucha magia en su parque principal.


En Güicán de la Sierra:

Dormimos en dos alojamientos distintos, ¿La razón? nos gusta explorar distintas opciones y conocer un poco mejor la oferta.

  • El primero fue el Hotel Villa Zambú, con todo lo necesario para descansar después de cada caminata, es muy comodo y un hotel promedio de cuidad.

  • El otro fue el Hotel Casa del Colibrí, una cabaña en medio de la naturaleza, perfecta si prefieres un ambiente más rústico y cercano a la naturaleza.


➔¿Qué llevar?

  • Ropa especializada para clima frío y de montaña

  • Impermeable, gorro, guantes, gafas, protector solar

  • Bastones (la agencia te los presta)

  • Snacks ligeros, agua, frutas, panela

  • Calzado de trekking impermeable


➔ ¿Con qué agencia hicimos los senderos?

Con @andes.guican, y la recomendamos totalmente. Los guías son locales, profesionales y comprometidos con el cuidado del parque y con que vivas una experiencia profunda.


➔ ¿Qué incluye?

  • Toda la logística, seguro, ingresos al parque

  • Transporte y guianza

  • Desayuno

  • Bastones de Trekking

  • Snacks ligeros

  • Almuerzo de montaña


➔¿Cómo es el ingreso al parque?

Debes hacer una charla virtual obligatoria antes del ingreso. Todo lo demás (seguros, registro, entradas) lo gestiona la agencia por ti.


Presupuesto para hacer las 3 rutas del Cocuy

Concepto

Precio unitario (por persona)

Total por 2 personas

Notas

Entrada al parque

$50.000 x 3 rutas

$300.000

Obligatoria para cada ruta

Seguro diario

$10.000 x 3 días

$60.000

Obligatorio para cada ingreso

Guía

$250.000 por ruta

$750.000

Puede dividirse entre 4-5 personas

Transporte a senderos

$250.000 por ruta

$750.000

Puede dividirse entre 4-5 personas

Alojamiento

$50.000 x 6 noches

$600.000

Hotel básico sin desayuno

Alimentación

$45.000 x 6 días

$540.000

Desayuno, cena y snacks diarios

Buses desde Bogotá

$95.000 x 2

$380.000

Por persona ida y vuelta

Extras (snacks, imprevistos)

$100.000

Estimado libre





🟡 Total estimado

$3.480.000 COP

Para 2 personas

Notas importantes:

  • Si viajan 4 personas, el transporte y el guía pueden costar la mitad.

  • Los valores pueden variar según la temporada, el tipo de hotel y si tomas un paquete grupal (algunas agencias incluyen snacks, desayuno y almuerzo).

  • Llevar snacks desde casa ayuda a bajar costos.

  • Esta es una experiencia de montaña, no todo está incluido ni a la mano: ¡prepárate con tiempo!


Recomendaciones finales

Tips para sobrevivir a la trilogía (y amarla)

  1. Ve con buena preparación física y mental

  2. Dale tiempo a tu cuerpo para aclimatarse

  3. Hazlo con una agencia seria

  4. No subestimes la altura: come bien, hidrátate, y escucha tu cuerpo

  5. Disfruta cada paso. Esto no es una carrera.


¿Es para todos?

No. La trilogía exige buen estado físico y experiencia en montaña. Las alturas son extremas, y el mal de altura puede aparecer si no estás bien preparado. Si estás empezando en senderismo, tal vez sea mejor hacer solo uno de los tres senderos.

Estar tan cerca del glaciar sin tocarlo fue… respeto. Ver cómo se derrite lentamente, cómo las nubes lo cubren y revelan, fue mágico. Y también triste. Porque sabemos que cada visita puede ser la última.


Por eso lo decimos así: Ve antes de que se extinga. Pero ve con respeto, cumpliendo todas las normas. No es turismo masivo. Es una experiencia íntima, profunda. Y no te olvides de conocer su gente, cultura, y admirar lo que hace único a este hermoso lugar de nuestro país, en este ultimo video te dejamos un abrebocas, gracias por llegar hasta aquí.. ¡nos vemos en el camino!




Comments


Si queres recibir toda la información de nuestros viajes y salidas grupales,
déjanos aquí tu correo y listo!

Nos vemos pronto!

Politica de protección de datos
bottom of page